Los costos del autotransporte de cargas aumentaron 6,70% en abril. La cifra, casi idéntica al incremento registrado en marzo, hace que el acumulado del primer cuatrimestre de 2024 trepe a 48% y la variación acumulada en los últimos 12 meses sea de 297,8%. Luego de las cifras de diciembre, cuando se registró el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%), comenzó a verificarse una leve desaceleración. Aunque se mantuvo en los dos dígitos por sexto mes consecutivo, el relevamiento de enero arrojó un aumento de 20,6%. En febrero, mover un camión en la Argentina fue 8,05% más caro, y en marzo, 6,41%. El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan directamente en la actividad del sector en todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas. En abril, 9 de los 11 ítems registraron aumentos. Peajes encabezó la lista con 125,76% de incremento. En ese sentido, FADEEAC expresó su rechazo y preocupación ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de autorizar aumentos promedio del orden del 200% de los cuadros tarifarios para los Corredores Tramos I al X que gestiona Corredores Viales SA, la principal empresa que opera en todo el territorio económico del país. A continuación, se situaron Personal (16%), Gastos generales (5,95%), Reparaciones (5,35%), y Lubricantes (5%). Combustibles -el insumo de mayor gravitación en los costos del sector-, aumentó 4,25%, tras los significativos incrementos de diciembre (63,3%) y enero (22,6%). Por último, se ubicaron Material Rodante (0,85%), Seguros (0,45%), y Neumáticos (0,25%). Patentes no tuvo cambios (las subas para este rubro son anuales), y Costo Financiero fue el único rubro que bajó debido a que está directamente vinculado con el descenso de las tasas de interés (-6,93%). El ICT es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector, y el último relevamiento se da en medio de un contexto de retracción de la actividad que alcanza a diferentes sectores de la economía y afecta de modo directo al autotransporte de cargas.



FADEEAC Apoya la Reducción de Costos y Burocracia Improductiva
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) considera favorable el anuncio del Ministerio de Justicia de la Nación que contempla una serie de medidas “con el objetivo de reducir costos y eliminar trámites burocráticos” -como la eliminación del 40% de los Registros del Automotor y de la cédula azul, así como la digitalización de la totalidad de los legajos de los vehículos, entre otros-, y aboga para que el anuncio realizado se implemente a la mayor brevedad posible. La decisión de reducir trámites y costos que impactan directamente en la productividad del transporte, un sector clave para el desarrollo económico y social del país, va en el sentido en el que FADEEAC trabaja desde hace tiempo. “Nuestra Federación, que representa a 43 Cámaras de Transporte que nuclean a más del 80% de las pymes de autotransporte del país, viene cuestionando y documentando a través de presentaciones ante diferentes organismos oficiales su fundamentada oposición a la creación de arancelamientos injustificados, que surgen constantemente para obstruir el desarrollo de la actividad del autotransporte por carreteras, la única en el género de transporte que se desarrolla en libre competencia y sin subsidios de ninguna especie en la Argentina. Es así que, en medio de un complejo contexto de aumento récord de los costos y caída de la actividad, FADEEAC y sus Cámaras Asociadas expresaron su pleno apoyo al Proyecto de Ley denominado “MODIFICACIÓN AL SISTEMA DE REGISTRACIÓN DE AUTOMOTORES Y PRENDAS. CREACIÓN DEL REGISTRO ÚNICO NACIONAL DIGITAL AUTOMOTOR (RUNDA)”, cuya autora es la Diputada Nacional por el PRO Patricia Vásquez (proyecto que además introduce importantes cambios en la REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA que podrá ser reemplazada por constancias de service oficiales).” dice el comunicado de FAFEAAC.