La Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) informó que en lo que va del mes de junio el mercado de ventas de autos usados mantiene un ritmo de ventas similar al del mes de mayo donde se concretaron 70.049 transferencias, esto es un 51% menos que en 2019. “Es importante importante destacar que la tendencia de transferencias, comparada con la de 0km, es claramente creciente año tras año, que tiene su pico máximo durante el mes de diciembre” señalan en la institución que congrega a todos los dealers de autos del paìs. El informe sostiene que analizando el 2019 en enero se hicieron 2,4 transferencias por cada venta de unidades 0km y esa tendencia tiende a crecer durante el año, llegando a multiplicarse en diciembre en casi 7 transferencias por cada venta de 0km. Durante el 2020 el comportamiento ha sido similar, con la interrupción durante abril debido al impacto de la cuarentena y parate de la actividad comercial e industrial. Segùn el análisis de Acara en Marzo se concretó tuvo un pico de más de 5 transferencias por cada venta de 0km, cayendo en mayo a 3,5 valores similares a 2019 (registros abiertos y funcionando) y se estima que la tendencia será creciente para el resto del año. Por sus parte, Carlos Movio, director de ACARA expresó al respecto: «el mercado de usados es unos de los canales más fuertes de los concesionarios de vehículos y vemos que está reaccionando de forma positiva acompañando la venta de autos 0 Km. El cliente está viendo la oportunidad de comprar uno nuevo, vendiendo su vehículo anterior, y de esa manera concretando la deseabilidad de llegar al 0km, o mejorando de modelo año, durante el universo del autos usado. A partir de este mes estaremos difundiendo las estadísticas de usados y enriqueciendo los datos ya que es clave entender como nuestro sector funciona de forma integral y como tracciona todo el mercado de la movilidad». A nivel de provincias no hubo grandes diferencias en las ventas entre este año y el pasado, durante los meses de enero/ febrero y marzo, los comportamientos fueron similares para las provincias núcleos, sin embargo, la correlación para mayo yjJunio se acentúa, llegando el volumen de transferencias a caer en +200% año contra año. Es en la Patagonia donde parece existir una mayor incidencia del impacto de la cuarentena, sobretodo en Neuquén, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego donde se manifiesta un comportamiento más acentuado respecto de la caída año contra año.
Las Cifras de las Transferencias Realizadas en 2019 y 2020
Descripción | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Nov | Dic | Total |
Transferencias 2020 | 144.759 | 116.119 | 88.687 | 16.431 | 70.049 | 436.045 | |||
Transferencias 2019 | 139.126 | 124.352 | 114.600 | 123.499 | 141.721 | 113.584 | 119.976 | 132.338 | 1.599.092 |
4% | -7% | -23% | -87% | -51% | -100% | -100% | -100% |