“Si tenemos en cuenta que existe en el sector un stock de más de 120.000 unidades sumado a las fuertes bonificaciones y la gran competencia de precios entre modelos, hoy es un excelente momento para comprar un cero kilómetro” así sostuvieron los principales ejecutivos d Acara, la entidad que agrupa todos los concesionarios de autos del país durante la tradicional reunión de fin de año con la prensa, brindada por su presidente, Ricardo Salomé, su secretario general, Rubén Beato, y su director general, Carlos Movio, en las instalaciones de la nueva sede de once pisos que la entidad tiene ahora en la calle Córdoba al 3317 de la Capital Federal. Entre los aspectos más salientes de la charla se destacaron:

El mercado automotor y la rentabilidad. Según los directivos de Acara está finalizando un año tremendamente complejo con márgenes de rentabilidad nulos y en algunos casos hasta negativos. Una situación que se viene encadenando desde hace 30 meses en forma acelerada que ha provocado que el mercado se haya caído a pedazos al bajar de 800.000 unidades en 2015 a unas 460.000 que se entregarán este año. “La historia será la que juzgue a la administración que termina su mandato, pero ahora hay esperanza con este nuevo gobierno, que es el mismo que generó las condiciones para acariciar el millón de autos en 2013, cuando se alcanzaron los 950.00 patentamientos” sostuvieron en Acara. Para el 2020 los concesionarios imaginan un año difícil pero que se va encaminar, con un segundo semestre más consolidado estimando un piso de ventas similar al que va terminar la industria este año en el orden de los 460.000 patentamientos, no creen que haya una actividad menor a ese nivel de ventas.

Los precios y el stock de unidades. El precio de los vehículos cero kilómetros cerrará el año con un aumento promedio del 68% sobre los precios de lista, es decir unos 13 puntos por encima de la inflación del 55% estimada para todo este año, situación que, junto a las subas de las tasas de interés en los créditos, provocaron una caída en las ventas de casi el 50%. Según se explicó, el alza de precios se reduce al 63% si se consideran las bonificaciones y descuentos a las que debieron apelar las concesionarias para frenar la caída de ventas. En Acara confirmaron que algunas terminales enviaron precios a sus redes con picos del 92% situación similar a lo registrado en 2018 cundo el promedio del sector fue de 80% con alzas de hasta 105% mientras que la inflación fue de casi el 48%. Un tema candente para todo el sector es el fuerte stock de unidades que aún permanece en las playas de las automotrices y concesionarias que llega a las 121.000 unidades lo que representa un promedio de cinco meses de ventas teniendo en cuenta el ritmo de despachos de los últimos meses, pero que en algunas marcas los patentamientos pueden alcanzar entre 12 y 17 meses, cuando el promedio tradicional es de sólo dos meses. “Las automotrices trajeron autos de más –indicaron los directivos- y produjeron un sobresctok que todavía estamos padeciendo, esto hizo que el precio de desplomara y a la industria argentina no le sirvió porque no se generaron nuevos puestos de trabajo ni se fabricó un auto más ya que el 90% de lo vendido fue producción de Brasil”. Para lo dealers de cero kilómetro otro tema importante es recuperar los márgenes comisionales que si bien en están pactados en el 14%, la situación del mercado, los costos de la escalada de impuestos y la presión de las casas matrices, hacen que se reduzcan hoy hasta el 4%.







