Fue una de las grandes novedades del sector automotor en la nueva edición de Expoagro. Iveco decidió concretar el lanzamiento formal de su gama de camiones a Gas Natural Comprimido bajo el marco de la principal feria del campo a cielo abierto donde también dio comienzo oficialmente a los festejos de la conmemoración de los 50 años de fabricación de vehículos en el país. Bajo el slogan Natural Power la empresa italiana decidió ofrecer camiones en el mercado local que permiten reducir la huella de carbono en el medio ambiente y brindar a sus clientes la oportunidad de contribuir a la sustentabilidad. Los nuevos vehículos en el mercado han sido proyectados, diseñados y fabricados para funcionar exclusivamente a gas comprimido, obteniendo la misma performance y durabilidad en comparación con un vehículo a Diésel. A partir de este mes la automotriz ofrece en la red dos modelos, el Daily Blue Power (con dos versiones) y el Stralis GNC ambos de origen europeo, mientras que a modo de anticipo mostró al Tector 160E21 a GNC que comenzará a fabricarse en la Argentina, en la planta cordobesa ubicada en Ferreira, y que llegará al mercado en el último trimestre. Según puedo confirmar Autoexecutive, la movida de Iveco con la incorporación de vehículos utilizando combustibles alterativos se ampliará en el futuro con la posibilidad de ofrecer camiones propulsados con Gas Natural Licuado que, se estima, su uso en poco tiempo más será una de las mejores alternativas en cuanto a consumo y a su suministro para el transporte en general. En el Viejo Contienente la empresa italiana ya ofrece al Stralis con GNL que le ha permitido ganar varios premios europeos por su performance y su operatoria sustentable.

Volviendo a todos los modelos presentados en Expoagro, los propulsores son de ciclo Otto, con encendido por chispa, por lo que no son motores Diésel convertidos para utilizar GNC, se trata de un desarrollo específico de Iveco para ser propulsados con GNC. De acuerdo a los ejecutivos de Iveco, la última generación de la gama Natural Power cuenta con la más alta tecnología, diseño e implementos equivalentes a su par Diésel, con un beneficio de hasta un tercio en la reducción del costo del combustible en relación a los mismos. “La introducción de la gama Natural Power al mercado argentino responde principalmente a un cambio de la matriz energética en los vehículos comerciales del país, pero también para ofrecer a nuestros transportistas una solución más rentable en su operación. Por otra parte, es una muestra del interés de la marca por reducir la huella de carbono en el medio ambiente”, afirmó Sebastián Rodríguez Macías, director comercial de IVECO Argentina, y agregó: “Con una reducción del 15% en emisiones de monóxido de nitrógeno (NOx) y 76% menos partículas, comparado con el combustible diesel, los vehículos de Iveco mantienen la potencia y la robustez que los caracteriza”. “El parque circulante de Iveco a GNC en Europa supera los 30.000 vehículos, que desarrollan su trabajo tanto en el transporte urbano como de larga distancia. Queremos iniciar el camino para que la Argentina avance hacia un transporte más sustentable y amigable con el medio ambiente”, concluyó el directivo.

La gama de Iveco a GNC en Argentina comprende básicamente cuatro modelos. El Daily de nueva generación, que viene desde Italia en versiones Furgón y Chasis, equipados con motor de 3.0 litros con 136 CV de potencia y 350 N, transmisión manual de seis marchas o automática Hi Matic de ocho relaciones cuyo precio arranca en los 60.000 dólares más IVA. El otro modelo a GNC que ya está a la venta en el país es el pesado Stralis 300 que viene desde España. Se trata de una variante rígida 6×2 con propulsor de 7,8 litros y 6 cilindros con 300 caballos de potencia y 1.200 Nm de torque. Se trata de un vehículo de 26 toneladas de PBT, con suspensión neumática en sus tres ejes, siendo el tercero también directriz, y viene equipado con neumáticos súper anchos en el tren delantero y el tercer eje. Esta configuración está pensada principalmente para recolección de residuos en el terreno urbano. Su precio es de 225.000.- dóalres más IVA. El cuarto integrante de la gama a GNC de Iveco Argentina es el Tector, de producción nacional. Debido a que están realizándose ajustes de equipamiento para cumplir con las normativas de seguridad vigentes en el país, su lanzamiento comercial está previsto para la última parte del año. Con 16 toneladas de PBT, el Tector a GNC posee un motor de 6 litros y 6 cilindros, con 210 CV y 750 Nm, transmisión manual de 12 marchas y tracción 4×2. Su precio se estima en 95.000 dólares más IVA. Respecto de la autonomía, la marca italiana indicó que los cuatro modelos de la gama a GNC (Daily Furgón y Chasis, Strails y Tector) logran un rendimiento de 400 kilómetros, aproximadamente, lo que permitirá su uso urbano e interurbano.

En estos vehículos, concebidos para funcionar con tecnología a GNC, se logra una prolongación en la vida útil del motor, agregando gran elasticidad de funcionamiento con aceleraciones sin irregularidades ni detonaciones. El aceite que lubrica la planta motriz resulta menos contaminado por lo que aumenta los intervalos entre cambios de aceite. Además, no forma sedimentos manteniendo las bujías limpias, no lava las paredes de los cilindros del motor y permite una mejor y efectiva lubricación, lo que se traduce en un menor costo de mantenimiento. “Nos sentimos muy orgullosos de traer alta tecnología al país. Desde la firma contamos con una experiencia de más de 20 años en el mercado europeo, teniendo un reconocimiento a nivel global tras haber sido premiados en múltiples oportunidades, donde además desde nuestra fabrica comercializamos hace 10 años más de 20.000 camiones a toda América Latina” sostuvo Francisco Spasaro, gerente de marketing de Iveco Argentina.

Además del lanzamiento de la gama a GNC, en Expoagro Iveco presentó en Expoagro el Control Room. Se trata del único sistema en el mercado argentino que cuenta con técnicos especializados que monitorean los vehículos en tiempo real brindándole al pequeño y gran transportista una herramienta en la posventa enfocada en la conectividad y en la gestión de sus vehículos. El sistema, operado desde la terminal de la firma en Buenos Aires, es una herramienta enfocada a ser más eficientes en el transporte, tener menor cantidad de costos operativos, mayor disponibilidad de la unidad en ruta y trabaja preventivamente en las posibles fallas. En el stand de la marca se pudo observar un sector dedicado pura y exclusivamente al área, responsable de dar soporte en telemetría, monitoreo de unidades, alerta de fallas, alertas en consumo de combustibles, mantenimientos que requiere el vehículo, entre otras características.


