Por Carlos Hirz desde Parque Nacional Iguazú.
Nissan está motivada y eso se notó ampliamente en la presentación de la nueva pick-up Frontier que decidió concretarla a un paso de una de las maravillas naturales que tiene el mundo: las Cataratas del Iguazú. Durante una semana el Hotel Gran Meliá -el único cinco estrellas ubicado dentro del inmensurable verde frondoso de este Parque Nacional Iguazú- se convirtió en el epicentro del lanzamiento de la renovada camioneta nacional con la cual la automotriz mantiene su firme apuesta para seguir creciendo en el hipercompetitivo segmento de las pick-ups de una tonelada, siendo la Frontier otro eslabón importante dentro de la atractiva gama de productos de la marca japonesa con la cual apunta sus cañones mirando hacia adelante a convertirse en una gran protagonista trepada en los escalones más altos del mercado automotor regional. La primera impresión de esta convocatoria realizada con este escenario natural increíble del norte misionero es que para Nissan y para todo el sector automotor esta reunión marcó un mojón significativo: es que la empresa del sol naciente se convirtió en la primera automotriz en concretar una gran presentación de manera presencial de un nuevo producto tras el paso de dos años de pandemia. La movida tuvo como invitados a 400 personas – entre representantes de la prensa y de la red de concesionarios de Argentina, Brasil, Perú y Chile- a este megaencuentro concretado en una zona estratégica de carácter internacional, un ámbito más que ideal atado al importante rol que tiene la Frontier dentro de los diferentes mercados regionales. Además de la cantidad y diversidad de invitados, otro dato que demuestra la importancia que Nissan le da a sus entonadas operaciones a esta zona del mundo es que a la cita de Iguazú no faltó ninguno de los principales ejecutivos que conducen a la compañía en la región, allí estuvieron: Ashwani Gupta (director Operaciones Mundiales); Jérémie Papin (vicepresidente América); Guy Rodríguez (presidente Sudamérica); Ricardo Flammini (vicepresidente ventas Sudamérica); Airton Cousseau (presidente Mercosur y Brasil); Gonzalo Ibarzábal (presidente Argentina) y Diego Vignatti (presidente Chile y Perú). En su charla con la prensa, el indio Ashwani Gupta se encargó de mostrar la performance positiva que representó el 2021 para Nissan: en un mercado automotor mundial que creció 1,5%, la marca japonesa se expandió un 6% y en Sudamérica aún más, llegando al 19% donde la Frontier también se lució creciendo en ventas casi un 8 %. Por su parte, el brasileño Airton Cousseau en su intervención mencionó uno de los grandes desafíos de Nissan dentro la visión «Ambition 2030» para esta parte del mundo: “Mirando para adelante la decisión de nuestra compañía es crecer aún más con el objetivo en los próximos años de ser una de las tres automotrices líderes en el mercado regional”. Tras esta sentencia, el argentino Guy Rodríguez fue el encargado de anunciar el redoblar de nuevas inversiones para apuntalar el gran reto sudamericano de Nissan: “Inyectaremos 250 millones de dólares para hacer nuevos productos en la planta de Resende en Brasil y vamos a sumar un segundo turno de producción en la planta Santa Isabel de Córdoba incorporando 550 personas más para aumentar la fabricación de la nueva Frontier”. Esto le permitirá a Nissan pasar de una producción anual en Argentina de 25.000 unidades a 50.000 pick-ups para abastecer la fuerte demanda tanto del mercado local como los de Brasil, Chile, Perú y Colombia donde ya se comercializa, dentro de estos últimos países, con la última generación de motorización Euro 6 con un notable éxito en ventas. Para transitar la senda que la llevará a ser una de las “Big Three” de la región los ejecutivos de la automotriz nipona remarcaron que los tres productos claves en los que se apoyará la marca para un sostenido crecimiento son el SUV Kicks, las berlinas Versa/Sentra y la nueva pick-up Frontier sin olvidar el camino iniciado en la electrificación con el Leaf -al que pronto se le sumará otro eléctrico el crossover Ariya que anticipó en Iguazú- y que el foco estará puesto en seguir desarrollando los servicios de la posventa junto con la red de concesionarios que hoy está integrada con 306 puntos de venta en toda la región. Mientras tanto a la flamante Frontier nacional le sobran atributos para ganar mucho más terreno entre las pick-ups mid-size apuntalados en tres pilares clave: su renovado diseño; una abundante tecnología “inteligente” en confort y seguridad y su gran robustez estructural a menudo alabada por quienes la requieren para trabajo y que pudimos comprobar en el test de manejo abordo de una chata color gris volcánico sobre la húmeda tierra colorada misionera en terrenos de la reserva natural del ejército argentino en Puerto Península. Siempre con configuración de doble cabina, Nissan decidió salir con los botines de punta al mercado ofreciendo al mismo tiempo un amplio abanico de 10 versiones de la nueva Frontier con dos tipos de motorización Diésel, una bi-turbo de 190 CV de potencia y otra con 160 CV; en versiones 4×2 y 4×4, transmisiones manual y automática y una novedad, un nuevo integrante en la familia: el PRO-4X destinado a la aventura, siguiendo la última tendencia dentro del segmento de las camionetas. Su precio de lanzamiento arranca en los $ 5.300.000.- de la Frontier base S 4×2 MT hasta los $9.700.000.- de la PRO4X, el ahora modelo top de la nutrida gama de versiones que ya se pueden reservar en los concesionarios donde la entrega comenzará en mayo. “En Nissan queremos que lo simple se convierta en algo extraordinario” expresó el ejecutivo argentino Ricardo Flammini, a la hora de enfocar su discurso en la renovada relación entre la automotriz y sus clientes. La presentación de la Frontier en Iguazú estuvo acorde con esa línea: acarició lo supremo.











