Bajo una incesante algarabía del canto de los empleados que trabajan en el Centro Industrial de VW en Pacheco pertenecientes al gremio SMATA, el grupo automotriz alemán anunció nuevas inversiones por 250 millones de dólares que se inyectarán a partir de ahora hasta el 2026 en Argentina. Las novedades las dio Pablo Di Si, chairman ejecutivo de VW América Latina, acompañado por Thomas Owsianski, presidente y CEO del Grupo VW Argentina; quienes compartieron el anuncio en el estrado junto a Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa de la Nación, y Mario Manrique, secretario adjunto del SMATA. La plata se destinará a tres iniciativas del grupo. La primera, muy esperada por los amantes de la pick-up Amarok: la mid-size se renovará en diseño, sumará más confort y más tecnología en seguridad y seguirá exportándose a Latinoamérica desde Pacheco donde ya se han fabricado más de 600.000 unidades en 10 años. La segunda tiene que ver con un hito: en el centro industrial de VW en Córdoba, desde octubre habrá una línea de montaje de motocicletas Ducati por lo que la Argentina pasará a ser el primer país en fabricar motos de la marca boloñesa fuera de Italia y el primer modelo ser producido será una Scrambler Icon. La tercera iniciativa está enfocada en reemplazar más autopartes importadas por piezas nacionales hecha por VW o bien por autopartistas locales a los que se suma una moderna máquina de estampado en caliente que se agregará a la flamante planta de la terminal germana ubicada en el norte del Gran Buenos Aires que ha sido transformada para dar inicio a partir del año pasado a la fabricación del Taos. Durante el encuentro también se anunció que la empresa sumo 400 operarios más para incrementar la producción y que el desafío es llegar a las 500 unidades de producción diaria para cumplir con los compromisos del mercado interno y el de exportación. Esta inversión de VW se suma a varios de los proyectos anunciados por la compañía durante los últimos años por más de USD 1.000 millones en el país.


