Cuando toda hacía presagiar que Toyota Argentina, la automotriz que hoy produce más automotores en el país, seguiría al frente de ADEFA, la elección entre ejecutivos de la comisión directiva de la institución determinó que Ford retornara a la conducción de la entidad, la que había dejado hace un año y medio a raíz de un cambio de presidente en la compañía de Pacheco tras la partida de Gabriel López. De esta manera el pujante Martín Galdeano (foto de apertura de esta nota), actual presidente del Ovalo, es el flamante número uno de la asociación -que agrupa a casi todas las fabricantes de vehículos del país- hasta octubre del año que viene, cuando los popes de las terminales vuelvan a recurrir al gran sufragio automotriz para determinar quién los represente. A Martín Galdeano, lo secundarán en la vicepresidencia, Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina S.A; en la vicepresidencia segunda, Federico Ovejero (Vicepresidente de General Motors de Argentina S.R.L.), y como secretario estará Marcus Cheistwer (presidente de Iveco Argentina S.A.). Mientras los empresarios ya están activos desde hace varios días en sus nuevas funciones, en la web de la ADEFA, permanece online la comisión anterior con la presidencia de Toyota Argentina. Allí se puede ver a Cristiano Rattazzi (que ha dejado su lugar de número uno de FCA a Martin Zuppi) pero que seguirá teniendo una importante incidencia en lo relacionado con el nexo entre la UIA y las automotrices. Tanto FCA como PSA (Rodrigo Pérez Graciano), que figuran como vocales, seguirán como asociadas independientes hasta que el Grupo Stellantis obtenga su personaría jurídica con la integración de ambas empresas. En carácter de vocales completan la comisión directiva de ADEFA: Seiji Saito (Honda Motor de Argentina S.A), Manuel Mantilla (Mercedes-Benz Argentina S.A.), Gonzalo Ibarzabal (Nissan Argentina S.A, Pablo Sibilla (Renault Argentina S.A). Cesar Luis Ramírez Rojas (Scania Argentina S.A), y Thomas Owsianski (Volkswagen Argentina S.A.). “El objetivo es continuar trabajando en conjunto con la cadena de valor y el gobierno para llevar adelante la implementación de la Visión 2030 para nuestra industria, la cual construimos entre todos los actores en base al diálogo y el consenso. Tenemos una importante agenda integral que atiende el corto, mediano y largo plazo y debemos seguir enfocados en avanzar y materializar los objetivos planteados como industria”, destacó durante la asamblea Galdeano que tiene 45 años, está casado y tiene 2 hijos y es Licenciado en Administración de Empresas contando con un MBA en la Universidad del CEMA.

